
NORMAL MARÍA AUXILIADORA DE COPACABANA

La experiencia central como eje articulador del aprendizaje para los estudiantes del grado 11, es el “Compromiso Social”, como están determinados en los estándares para la Educación Religiosa Escolar. Es este entonces, un escenario para analizar la incidencia de estrategias lúdicas a través de las TICs con el fin de fortalecer el aprendizaje significativo de valores.
La Institución está ubicada en la zona urbana de Copacabana, a un lado de la Autopista Norte Kilómetro 14. Cuenta con una población estudiantil de 1.660, entre niños y jóvenes. 850 en Preescolar y Básica Primaria, 750 en Secundaria y 60 en la Formación Complementaria.Los alumnos en su mayoría provienen de Copacabana, y un grupo minoritario procedente de Municipios aledaños como Bello, Girardota, Barbosa y Medellín. Es un colegio oficial que maneja estratos 1, 2 y 3 generalmente. Algunos de sus padres tienen algo de escolaridad y unos pocos con una buena preparación académica. El nivel económico de la comunidad es bajo.Según la Misión de la ENSMA, ésta es una institución formadora de maestros con fundamento en la propuesta del Dispositivo Formativo Comprensivo.
El maestro que busca formar es un investigador de su saber y constructor de espacios de civilidad, democracia escolar y social, inspirado en los valores humanos y cristianos del Evangelio y la espiritualidad del Sistema Preventivo de Don Bosco y Madre Mazzarello.Gráfica 4 Frente del bloque administrativo de la ENSMA Desde el año 2001 se viene liderando en la Escuela Normal María Auxiliadora del Municipio de Copacabana, una propuesta de formación para docentes cuyo objetivo es preparar al maestro con una perspectiva abierta a las condiciones del territorio y en atención especial a la población vulnerable. Vengo acompañando este proceso desde que empezó, orientando al grupo de estudiantes que hoy después de 12 años son los coordinadores del programa en línea. http://www.patio13.com/html_esp/mitarbeiter_esp.htmlhttp://patio13.com
Este proyecto lo hemos hecho en trabajo cooperativo con la Universidad Pedagógica de Heidelberg y de Freiburg en Alemania, quienes tienen una maestría de Pedagogía social con énfasis en la población vulnerable y cuyo trabajo de campo se realiza en Medellín bajo nuestra guía. Para nosotros es sumamente importante utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación por razones obvias de distancia y para sistematizar las experiencias. Este proyecto está determinado por la internacionalización de la problemática de las poblaciones vulnerables. Los estudiantes de la Normal se han debido apropiar del idioma alemán para entrar en un dialogo académico.
Este proceso también ha sido fortalecido por el uso de las Tics. También se tienen plataformas de aprendizaje del idioma extranjero en la que estudiantes que hacen el curso se ponen en contacto para lo que Alemania se llama Tandem, es decir corrección y mejoramiento entre pares del idioma nativo al otro extranjero utilizando las redes sociales. La página por lo tanto se encuentra en gran parte en alemán y algunos cursos en español.Se está desarrollando a través de E-learning una plataforma de formación pedagógica para enfrentar el problema de la marginalidad y el manejo de la población vulnerable pensada por estudiantes de Alemania y Colombia. Se encuentra en la página web: http://strassenpaedagogik.de/
¿Por qué educación para niños de la calle a través de E-Learnig?Primero se debe identificar el problema de carácter e implicación mundial y se indaga sobre la plataforma de aprendizaje para comprender el problema.La globalización hace que los problemas sociales de algunos territorios tengan características mundiales. Muchos millones de niños abandonados y abandonados y jóvenes se abren paso en las calles de ciudades de todo el mundo como mendigos, ladrones y traficantes de drogas. Lo que necesitan son alimentos, alojamiento, cuidado y educación. La educación es una de las necesidades básicas y los derechos de las personas. Sin educación, que se entregan a su suerte, sin la más mínima posibilidad de un futuro digno.Las escuelas tradicionales que conocen las situaciones difíciles de los niños no saben cómo actuar ante muchas problemáticas y lo que hacen es convertirse en otra más de las Instituciones exclusoras de la sociedad.
A nivel mundial, la institución escolar está motivada para encarar el problema pero hay poca información y capacitación para enfrentar situaciones problemáticas a través de programas de educación sostenible que pueda ayudar a los niños y adolescentes.Para identificar bien esta realidad se necesita la mirada construida desde las diferentes visiones de los que acompañan el proceso con los niños en situación de vulnerabilidad. Un solo grupo de trabajo no permite la comprensión global de esta situación social. Luego de integrar todas estas miradas se va haciendo un ejercicio simultáneo de fundamentación. Solo una plataforma común podrá hacer más comprensible la situación y al mismo tiempo optimizar los saberes bajo una orientación y fundamentación conceptual.El programa de e -learning " educación de calle " ayuda a socializar de manera más eficaz estos saberes, los pone a circular y los hace más dinámicos.
El programa aborda en su contenido los siguientes aspectos:
• Da una idea de las situaciones difíciles que viven socialmente los niños y jóvenes vulnerables en el mundo.
•Da herramientas al docente en formación para aprender a leer y asumir programas de orientación y formación para trabajar con niños y jóvenes en riesgo.