top of page

Pedagogía para poblaciones vulnerables

PLATAFORMA E-LEARNING

Se está desarrollando a través de E-learning una plataforma de formación pedagógica para enfrentar el problema de la marginalidad y el manejo de la población vulnerable pensada por estudiantes de Alemania y Colombia.

 

Se encuentra en la página web: http://strassenpaedagogik.de/

 

¿Por qué educación para niños de la calle a través de E-Learnig?Primero se debe identificar el problema de carácter e implicación mundial y se indaga sobre la plataforma de aprendizaje para comprender el problema.La globalización hace que los problemas sociales de algunos territorios tengan características mundiales. Muchos millones de niños abandonados y abandonados y jóvenes se abren paso en las calles de ciudades de todo el mundo como mendigos, ladrones y traficantes de drogas. Lo que necesitan son alimentos, alojamiento, cuidado y educación.

 

La educación es una de las necesidades básicas y los derechos de las personas. Sin educación, que se entregan a su suerte, sin la más mínima posibilidad de un futuro digno.Las escuelas tradicionales que conocen las situaciones difíciles de los niños no saben cómo actuar ante muchas problemáticas y lo que hacen es convertirse en otra más de las Instituciones exclusoras de la sociedad.A nivel mundial, la institución escolar está motivada para encarar el problema pero hay poca información y capacitación para enfrentar situaciones problemáticas a través de programas de educación sostenible que pueda ayudar a los niños y adolescentes.

 

Para identificar bien esta realidad se necesita la mirada construida desde las diferentes visiones de los que acompañan el proceso con los niños en situación de vulnerabilidad. Un solo grupo de trabajo no permite la comprensión global de esta situación social. Luego de integrar todas estas miradas se va haciendo un ejercicio simultáneo de fundamentación. Solo una plataforma común podrá hacer más comprensible la situación y al mismo tiempo optimizar los saberes bajo una orientación y fundamentación conceptual.El programa de e -learning " educación de calle " ayuda a socializar de manera más eficaz estos saberes, los pone a circular y los hace más dinámicos.

 

El programa aborda en su contenido los siguientes aspectos:

• Da una idea de las situaciones difíciles que viven socialmente los niños y jóvenes vulnerables en el mundo.

•Da herramientas al docente en formación para aprender a leer y asumir programas de orientación y formación para trabajar con niños y jóvenes en riesgo.

 

El programa E - Learning ofrece siete cursos en los que se trata de los siguientes temas:

 

Curso 1: Introducción al manejo del programa

Curso 2: regalada, maltratada, olvidada – Niñas madres de la calle

Curso 3: Los jóvenes en los márgenes de la sociedad

Curso 4: la pobreza, la exclusión, la globalización (fondos)

Curso 5: Educación de la calle. Fundamentos, objetivos

Curso 6: Métodos de la pedagogía de la calle

Curso 7: ¿Quién soy yo? ¿A dónde voy? Proyecto con las adolescentes embarazadas y niñas madres.

 

 

 

 

[1] La propuesta que se encuentra en el trasfondo de la filosofía salesiana, inserta en el corazón de la Institución educativa y modelada por el espíritu de San Juan Bosco, es formar Buenos cristianos y honestos ciudadanos. Es una propuesta de vida encarnada en la realidad, atendiendo a los desafíos del mundo con responsabilidad social.[1]Cf Programa E-learnig de pedagogía para niños y jóvenes en situación de calle. “Pedagogía de la calle” www.strassenpaedagogik.de a través de la participación en el foro del curso 2 en el que participo como profesora. Sólo se accede a ella como usuario registrado.

bottom of page