top of page

TALLER 3

Las redes sociales. Incomunicados en la era de la comunicación.

ESTRATEGIA

Youtube

OBJETIVO

Analizar las implicaciones éticas de los medios de comunicación más habituales.

DURACIÓN

6 horas

RECURSO

Computador, celular, cámara fotográfica

DOCUMENTACIÓN

Evangelización on line: del uso de las redes sociales como encuentroTomado de: http://www.zenit.org/es/articles/evangelizacion-on-line-del-uso-de-las-redes-sociales-como-encuentro (Roma, 18 de febrero de 2014 (Zenit.org) Jorge Enrique Mújica)Lo digital no es una extensión más de la propia existencia sino parte integrante de su vida misma

ACTIVIDAD
  • Motivación: Coca-Cola acaba de lanzar un producto que cambiará la historia moderna. El novedoso dispositivo llamado Social Media Guard. Si eres una de esas personas que se la pasan todo el tiempo revisando WhatsApp, Facebook o Twitter, éste es el producto ideal para ti. No sabemos si esta campaña realmente viene de la compañía de refrescos, ya que el video está cargado en un canal no oficial, pero sin duda es una gran idea.

  • http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_u3BRY2RF5I

  • Discusión sobre el video: ¿Con cuál de estas imágenes te identificas? Estás de acuerdo con la premisa que en la era de la comunicación estamos más incomunicados? ¿En qué han afectado el uso de los medios de comunicación en las autenticas relaciones humanas?

  • ¿Cómo convertir las redes sociales en aliadas para encuentros más sólidos? Socialización del documento “Evangelización on line: del uso de las redes sociales como encuentro”

  • Hacer un montaje o un video con las imágenes que mejor muestran la propia condición de comunicación de los seres humanos y lograr una propuesta creativa como lo hizo Cocacola.

  • Publicar el video en facebook en el grupo de 11º.

 

 

EVALUACIÓN
  • Analiza y valora pronunciamientos y acciones de las Iglesias a favor de la dignidad humana.

  • Aprende a vivir juntos: el uso ético de las TICs, las redes sociales, el trabajo cooperativo, las producciones colectivas, espacios de participación social, desarrollo de ciudadanía, entre otros, todo lo cual aporta a la cultura de la paz y de las relaciones humanas.

bottom of page